No es nuevo, que los escaladores en sus ciudades o ámbitos urbanos, se lancen a conquistar los hitos de la ciudad en la que viven. Y menos que sean captadas por artistas.
"Espacios de insurgencia", así llama el fotógrafo Carlos Hernández, a su nueva serie de fotografías, donde con habilidad se nos plantean respuestas a diálogos antagonistas entre lo etéreo (lo ingrávido) y la materia (lo pesado), la sombra y la luz (blanco y negro), los cambios de escala, el movimiento y la estaticidad, las formas curvas y rectas, la rigidez y la flexibilidad de la materia viva e inerte, la dificultad y la sencillez.
Contrastes que generan tensiones que provocan sobre el espectador, sensaciones de la conquista del hito, como si de una montaña se tratase.
Se borra el contexto del lugar, se transforma la luz, se congela el movimiento, se pone en valor la estaticidad del equilibrio, se superponen instantes, se enfrentan conceptos opuestos, presentando el diálogo establecido con sencillez, pero que en definitiva posee detrás y casi oculto, un acto de extrema dificultad.
Acciones y diálogos, que han sido captadas por el ojo de la cámara de fotógrafo, que nos ofrece un paisaje de gran abstracción, donde el delicado diálogo entre la técnica-equilibrio-fuerza de un escalador sobre un hito arquitectónico, se transforma en una serie de imágenes de insuperable belleza y composición, que confieren a los grandes espacios donde se desarrolla la acción, en nuevos lugares donde habitarlos se convierten en una experiencia personal, muy diferenciada a la pensada por sus creadores.
El hito arquitectónico desaparece, nombrando a la acción humana como protagonista de un acto, que pasaría en condiciones normales como ilegal, pero que en este caso, forma parte de una serie artística de fotografías de incalculable valor.
http://www.carlosbcn.com/index.php/projects/espacios-de-insurgencia/
Sin una mayor percepción y sensibilidad artística, en Sevilla se ha plasmado este acto desde la visión de escaladores, durante años atrás.
En esa insaciable búsqueda del reto permanente a superar, hemos visto durante años videos y fotografías de nuestros compañeros de cordadas conquistando puentes de la ciudad: Triana, Alamillo, Barqueta, Quinto Centenario; y otros hitos como la Giralda, las Murallas del Alcázar, etc.
Después con el paso de los años, y la aparición de los escaladores de bloque y el Crash pad (o colchoneta de toda la vida), como herramienta indispensable para arriesgar hasta el límite en un problema de dificultad extrema, sin temer a la caída y el posible daño, hizo que se conquistaran otros hitos: monumento a la Tolerancia, paseo de Torneo, Monasterio de la Cartuja, etc.. o cualquier muro o portal de la ciudad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario