
Esta educación ambiental ya viene siendo también necesaria en equipadores y divulgadores del deporte, que no han tenido en cuenta al medio de la escalada como un ecosistema donde se produce un feedback entre el escalador y el medio, sino que lo ha tratado como un terreno hostil donde se practica un deporte y el hombre debe conquistar y dominar el espacio.
¿Como comenzar ese proceso de educación ambiental en todos los estratos de los escaladores? Habría que generar varios frentes:
- El de los medios.
- El de los divulgadores.
- El de los Técnicos Deportivos.
- El de los Clubes/monitores
- El de los rocódromos.
¿Y quienes son los encargados de hacer esta labor educacional?
- Las Administraciones.
- Las Federaciones.
- Las Asociaciones.
¿De donde se sacan los recursos, económicos y humanos?
La Administración y las federaciones deberían estar en la obligación de suministrar los recursos económicos y velar por esta educación, sobretodo en la educación formal, una asignatura transversal en las formaciones deportivas (la protección del medio ambiente aplicado al deporte concreto). Pero también las federaciones que en sus estatutos estén obligados a la protección del medio.
Estás reflexiones solamente son el comienzo de una nueva época, en la que se ha de implantar las definiciones del "Desarrollo Sostenible" en un ámbito en el que hace muy poco el hombre luchaba por abrirse paso, sobrevivir y conquistar y que ahora se ha convertido en fuente de ingresos, superación personal y estilo de vida.